31/10/09

Yumari González, en sprint final para la mejor del año en 2009.

En la medida que se acerca el fin de año la actividad deportiva nacional e internacional va disminuyendo. En Cuba ya se hacen los recuentos necesarios en cada una de las disciplinas deportivas en un año by del calendario olímpico, aunque se han efectuado un gran número de eventos internacionales de gran nivel y donde - salvo excepciones -, los representantes nuestros no han rendido actuaciones extraordinarias.

Por supuesto que se están perfilando los atletas que serán escogidos como los mejores en este período. El nombre de la ciclista espirituana Yumari González se baraja como un potencial a la hora de escoger la mejor atleta del 2009, aunque también se menciona a la triplista guantanamera Yargelis Savigne por su medalla de oro en el mundial de atletismo de agosto pasado en Berlín, Alemania. La actuación de Yargelis – digna del más alto encomio –, no alcanza para igualar el tremendo resultado de Yumari González durante esta temporada.

Mire usted. En el Mundial de Pista efectuado en Marzo en Polonia, Yumari se tituló campeona en el evento de scratch y fue subtitular de la carrera por puntos.
Dos meses después en el Campeonato Panamericano de Ciclismo efectuado en la Ciudad México, la consagrada atleta espirituana subió a lo más alto del podio de premiaciones en tres ocasiones, porque ganó el oro en el scratch, la carrera por puntos y en la persecución por equipos, junto a sus compatriotas Yudelmis Domínguez y Dalila Rodríguez.

Lo hecho por Yumari este año no tiene comparación, pues ninguno de los resultados alcanzados por atletas cubanas en el concierto internacional ni siquiera se aproxima a sus dos medallas mundialistas y tres continentales. Confío en quienes participan en la votación, el tiempo no puede borrar semejante desempeño de una deportista ejemplar. Mi voto es por Yumari González.

2/10/09

Río a carcajadas mientras Madrid solloza.


Río a carcajas mientras Madrid solloza, encabezamiento de nuestro comentario entre cientos de titulares con que la prensa internacional reflejó el viernes último la contundente victoria de la urbe brasileña para organizar los Juegos Olímpicos del año 2016.

Les detallo cómo transcurrieron los sufragios en Copenhague, Dinamarca, el viernes 2 de octubre de 2009.

En la primera ronda Madrid obtuvo 28 votos por 26 Río de Janeiro, 22 Tokio y 18 para Chicago, que la sacaron tempranamente de concurso. En la segunda vuelta los miembros del COI le otorgaron 29 sufragios a la capital española y 46 a Río, mientras que Tokio fue eliminada con los 20 que obtuvo. En la tercera y última rueda de votación, Rio barrió a Madrid luego de obtener 66 votos por 32 la urbe española, lo que provocó una explosión de júbilo en la sala de reuniones y, por supuesto, en todo el gigante sudamericano.

Me impresionó esta imagen donde el presidente Lula Da Silva y el legendario Pelé están abrazados y derramando lágrimas, consecuencia de tanta emoción y alegría, mientras que en Madrid otros sollozaban por el desconsuelo y la decepción.

Se hizo justicia, porque como dijo el propio Lula en el plenario antes de la votación, ¨es el momento de poner fin al desequilibrio…¨ porque ¨los Juegos pertenecen a todos los pueblos, a todos los continentes…¨. El mandatario brasileño, según observadores del foro olímpico, ¨estuvo espléndido defendiendo la candidatura de Río de Janeiro¨.

Felicidades a Brasil, a su pueblo que tanto merece ser anfitrión de un evento tan importante como unos Juegos Olímpicos dentro de siete años, que parece bastante tiempo, pero no, es poco para lo mucho que queda por hacer.

15/7/09

Adiós a Basilio Fuentes, insuperable recordista.

Eran apenas las siete de la mañana del miércoles 15 de julio, cuando de repente sonó el teléfono de mi casa. Estaba despierto desde bien temprano y me disponía a buscar en internet las noticias más prominentes del mundo, sobre todo las relativas al deporte.

En el otro extremo del hilo telefónico los ¨buenos días¨ del inconfundible amigo Lázaro Betancourt me pusieron en tensión, mucho más cuando – sin rodeos y en tono triste- me comunica que esta misma madrugada había fallecido nuestro común amigo, Basilio Fuentes.

No pude evitar el choque emocional por tan inesperada y lamentable noticia. Tenía a Basilio como uno de mis más legítimos amigos, aun cuando pasaba el tiempo y apenas nos comunicábamos, sin embargo ambos sabíamos que estábamos, que existíamos y podíamos contar el uno con el otro.

Nacido en La Habana en el año 1937, este hombre de estatura mediana e ímpetu contagioso, había dedicado gran parte de su vida a compilar todo lo que tuviera que ver con el deporte rey, sobre todo, del atletismo cubano desde sus primeras competencias.

Fueron muchos años de consagración a tan importante labor profesional, con paciencia asiática pudiéramos asegurar.

En los últimos años, junto al propio Lázaro Betancourt – su entrañable compañero y amigo -, Basilio Fuentes escribió libros que hoy son fuente imprescindible de consulta para especialistas, técnicos, entrenadores y la prensa especializada del atletismo.

¨Cuba y el mundo en los años olímpicos 1924 – 2004¨, fue una de sus últimas obras escrita a cuatro manos con Betancourt.

Basilio pertenecía a la Asociación Internacional de Estadísticos de Atletismo (ATPS), a la Asociación de Escritores de Atletismo de los Estados Unidos de América (TAFWA), y presidía el Comité de Estadísticas de la Federación Cubana de Atletismo.

Para hablar de marcas y récords de atletismo había que contar con Basilio Fuentes. Era una suerte de enciclopedia viviente. ¡Qué memoria!.

Hombre amable, alegre, solidario y sabio. Así era Basilio Fuentes, a quien sorprendió la muerte cuando dormía en la madrugada de este 15 de julio.

Me lo imagino haciendo el cuento de su velatorio entre risas y choteos, como insinuando que hombres como él no mueren porque quedan en nuestra memoria para siempre.

La gloria sabrá acoger a un recordista insuperable en su sprint final: Basilio Fuentes.
!Hasta siempre, querido amigo!.


8/7/09

Alto rendimiento en el deporte: entrenar, entrenar y entrenar.

El deporte de alto rendimiento de antes y de hoy día requiere de una rigurosa preparación física, técnico, táctica y psíquica en el afán de que los atletas y equipos alcancen resultados importantes en el concierto deportivo mundial.

La inmensa mayoría de los entrenadores y técnicos aseguran de que una gran parte de los éxitos se conquistan en los entrenamientos, los cuales exigen tesón, disciplina y sistematicidad de los deportistas.

No pocas veces los entrenadores aplican como fórmula que ¨quien no venga al entrenamiento del domingo no irá al próximo evento internacional¨, mientras que otros le dan mucha importancia a la responsabilidad individual y colectiva, así como a los sentimientos. Es decir, en la preparación de los atletas y equipos deportivos coexisten múltiples factores que juegan un rol importante camino a obtener medallas en las competencias internacionales.

Entrenadores, asistentes, médicos, masajistas, psicólogos, todos deben ejercer su papel, que está indisolublemente ligado a la autoridad ganada ante atletas y el colectivo en general. Es imposible pretender que el atleta llegue en hora al entrenamiento si el primero que no está es el jefe del colectivo.

En el deporte, como en otras facetas de la vida, predicar con el ejemplo contribuye a despejar el camino hacia el podio de premiaciones. El rigor, la exigencia y, por supuesto, el buen ejemplo se dan la mano en las preselecciones y equipos deportivos.

A veces uno se pregunta cómo es posible que un atleta o equipo con posibilidades y maestría deportiva, no se desempeñe con eficacia en las competiciones.

Entre las respuestas más probables pueden estar que no se preparó bien o, sencillamente, no cumplió con disciplina el programa de entrenamiento concebido.

Para ser campeón no basta solo con el talento y las capacidades físicas, también se necesita disciplina y consagración. La práctica de la vida lo demuestra todos los días.













7/6/09

La Habana, nuevo campeón de la pelota cubana.

Luego de treinta años de espera la afición habanera saboreó el título conquistado por su equipo en el Campeonato Nacional de Béisbol, nada más y nada menos que frente al aguerrido Villa Clara.
En realidad la victoria de los llamados Vaqueros estaba anunciada, pues la noche anterior estuvieron a punto de barrer a los naranjas en cuatro partidos si no hubiera sido por el error del segundo base Ernesto Molinet. Así que todo fue cuestión de tiempo, 24 horas después los flamantes campeones sellaban el triunfo en terreno de sus víctimas para explotar de júbilo a sus seguidores.

La Habana se apoyó en su profundo cuerpo de pitcheo encabezado por Yulieski González, Jonder Martínez y Yadier Pedroso. El staff habanero promedió en toda la Serie para 4 coma cero 8 carreras limpias por cada juego de nueve entradas y ponchó a 628 bateadores en toda la justa. Su ofensiva no fue impresionante, sin embargo sus lanzadores se echaron encima el equipo ratificando que el pitcheo constituye un 75% por ciento en las posibilidades de victoria de cualquier equipo beisbolero.

Por otra parte, la ínfima producción de 12 carreas de Villa Clara en los cinco juegos finales contra los serpentineros de La Habana, fue insuficiente para vencer a un rival inspirado y sólido.

Los naranjas se esforzaron, hicieron todo lo que estuvo a su alcance y combatieron hasta el final, pero no pudieron sobrepasar un valladar tan fuerte.

Fue una buena Serie con una mejor final, quizás no tan extraordinaria como otras precedentes de los años setenta, ochenta o principios de los noventa, aunque cumplió con las expectativas de la afición del país. Dos nuevos equipos llegaron a discutir el título, y eso es bueno también.

Ahora, el necesario asueto para quienes fueron actores de una larga campaña en todos los escenarios beisboleros del país. El reconocimiento a quienes mejor jugaron y la convocatoria a dar mucho más en la próxima contienda. La pelota cubana necesita recuperar la espectacularidad de años no tan lejanos.

19/5/09

Béisbol: cuatro equipos buscan la gloria.

Los cuatro mejores equipos de la pelota cubana en la actual temporada están enrolados en el play off semifinal, buscando afanosamente su pase a la discusión del título nacional, en poder aún de Santiago de Cuba, víctima del repunte villaclareño ante la mirada atónita de sus parciales. No me sorprende el desempeño naranja este año.
Este equipo – dirigido por el experimentado Eduardo Martín -, tiene mayor madurez y cohesión que los precedentes, y es legítimo heredero de aquellas selecciones villareñas de los años 70 y 80, distinguidas por la garra y el empuje.
Reitero que Eduardo Martín es un manager ganador, que sabe sacarle provecho a sus jugadores sobre el terreno de juego.
El duelo de Villa Clara con Ciego de Ávila en esta etapa no les resultará nada fácil a los primeros, pues los avileños fueron los de mejores resultados a lo largo de la Serie; sin embargo, pienso que la nave naranja es favorita para vencer luego de su importante éxito frente a los santiagueros.
No obstante, en béisbol hacer pronósticos es una osadía de mucho riesgo. Por otra parte, en la semifinal occidental las novenas de Pinar del Río y La Habana protagonizan una batalla de difícil pronóstico, aunque la historia reciente recuerda que los pativerdes son subcampeones nacionales y ahora – bajo la tutela de Casanova, el Señor Pelotero -, querrán coronarse ante la ausencia de su victimario de la pasada temporada.
Es un duelo parejo, aunque soy de los que piensan en Pinar del Río si me convocaran a mencionar un favorito.
Lo cierto es que – ante la caída santiaguera -, la pelota cubana tendrá un nuevo campeón dentro de poco tiempo, y en eso están pensando los cuatro grandes que juegan ahora la fase semifinal.

11/5/09

Dopaje en el deporte, un reto para la familia olímpica.

En el llamado deporte de alto rendimiento moderno en la búsqueda de más y mejores marcas, el mundo ha visto cómo en algunos casos, ese propósito está indisolublemente vinculado al uso de sustancias dopantes, prohibidas por Federaciones Deportivas Internacionales. Ahora: ¿cuáles son los orígenes, causas y consecuencias del dopaje en el deporte?.

Primero permítanme recordarle que el doping, según el Comité Olímpico Internacional (COI), es la administración o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia ajena al organismo u otras tomadas en cantidad anormal con la intención de aumentar de un modo artificial y deshonesto de sus resultados en las competiciones. Para implementar este concepto, el COI ha publicado una lista de sustancias prohibidas al tiempo que ha desarrollado un programa de detección de drogas en los Juegos Olímpicos y competencias relacionadas para detener el uso de las mismas.

La aparición y proliferación del doping se debe a factores externos a la esencia del deporte, como el abuso de fármacos que se da en la actualidad y a la presión que ejerce la sociedad sobre el atleta al que le exige una superación continua de su rendimiento, a veces imposible de lograr por sus propias potencialidades.

Ante la avalancha de tramposos en el deporte, el COI y la Agencia Mundial Antidopaje (WADA por sus siglas en inglés), instauraron análisis de sangre para detectar la presencia de Eritropoyetina (EPO), que se usa con bastante asiduidad en Atletismo, ciclismo y esquí, aunque organismos especializados internacionales aseguran que sería bueno que esas pruebas se hicieran en otros deportes, como el fútbol, donde sólo se realizan test de orina.

En las sociedades modernas, tanto el deporte recreativo como el competitivo, ocupan un lugar prominente. Grandes empresas trasnacionales de televisión llevan a los deportistas a esfuerzos sobrehumanos y, por consiguiente, a una superación constante, y estos, ante la expectativas de mayores ganancias se subordinan a esa carrera desenfrenada. Sus potencialidades físicas y humanas llegan a un límite, pero su enajenación por alcanzar mejores resultados -entiéndase también como más ganancias-, le inducen recurrir al dopaje porque sus posibilidades naturales se han agotado.

Estos y otros factores hacen que la lucha contra el dopaje en el deporte tenga matices éticos, porque es un flagelo incompatible con la práctica deportiva. Si uno de los objetivos fundamentales de la práctica deportiva es el desarrollo integral del deportista, cuando aparece el doping ese propósito es cercenado ya que su práctica corroe al mismo, lo convierte en un objeto que se utiliza y manipula, es decir, pasa a ser visto como una máquina sobrenatural a la cual hay que amortizar en breve plazo con dádivas de toda naturaleza.

Esa desmesura por obtener más rendimiento y mayores ganancias ha provocado la muerte de no pocos atletas en el mundo, si no recuerden a la norteamericana Florence Griffith-Joyner, recordista mundial de los 100 metros lisos y reina del heptalón durante varios años, quien falleció prematuramente por ingerir sobredosis de sustancias anabolizantes.

El escándalo más reciente lo protagonizó la sprinter - por coincidencia estadounidense también -, Marion Jones, despojada de sus títulos olímpicos y mundiales tras admitir ante un juez federal que todo lo alcanzado por ella fue producto de engañifas de laboratorio.

El problema y sus posibles alternativas de solución es mucho más complejo de lo que algunos se imaginan. Se trata de emprender acciones concretas para erradicar el dopaje con el concurso de todos, con una filosofía homogénea y sin veleidades.

8/5/09

Hegemonía en el movimiento olímpico.


Hasta en el movimiento olímpico la hegemonía norteamericana tiene clavados sus tentáculos de codicia y prepotencia. La desmesura del Comité Olímpico de ese país ha provocado airadas protestas de reconocidas autoridades del COI y de entidades olímpicas nacionales de otras naciones miembros del organismo deportivo internacional.
Resulta que el Comité Olímpico norteamericano – uno de los 204 miembros del COI - se embolsilla el 20 porciento de los contratos de patrocinio firmados por Comité Olímpico Internacional, más el 12,75 porciento de los ingresos por ventas de derechos de televisión de los Juegos. En su momento, se esgrimió como pretexto para realizar ese desigual reparto, que las compañías estadounidenses son las que más aportan a las finanzas del Comité Olímpico Internacional.

Para citar un ejemplo reciente, en los Juegos Olímpicos de Beijing de agosto pasado la cadena NBC pagó por los derechos de televisión para Estados Unidos 894 millones de dólares, frente a los 443,5 de la Unión Europea de Radiodifusión.

En una reunión del COI efectuada recientemente en Denver, Colorado, las autoridades olímpicas anunciaron que habían llegado a un acuerdo con la contraparte estadounidense para resolver más justeza y equidad el reparto de los ingresos, aunque las increíbles cifras mencionadas anteriormente se mantenían vigentes hasta el año 2013.
No obstante, líderes y conocidas figuras del movimiento olímpico a través de la Asociación de Federaciones Olímpicas de Verano y por acuerdo unánime de sus miembros, solicitaron al COI ponerle fin al contrato de reparto de ingresos desde los años noventa que beneficia al Comité Olímpico de Estados Unidos.

Uno de los que se expresó con más vehemencia fue el holandés Hein Verbruggen, Presidente de la Asociación General de Federaciones Deportivas, quien dijo que el actual reparto ¨le saca de quicio¨, porque la entidad olímpica norteamericana trata a las demás partes de la familia olímpica ¨sin respeto¨ y que su ¨codicia es totalmente ilimitada¨.

Todo se ha complicado mucho más desde que el COI anunció que pospuso la venta de los derechos de televisión de los Juegos del 2016 para Estados Unidos hasta después del 2 de octubre, fecha en que se otorgará la sede olímpica a la cual aspiran una ciudad de ese país, Chicago, además de Madrid, Río de Janeiro y Tokio.
Y digo que se ha complicado el asunto porque la mayoría de los Presidentes de Federaciones que exigen más dinero, participarán en la votación de octubre próximo.
Ya veremos cómo el COI resuelve el asunto de repartir con más equidad las jugosas ganancias provenientes de los Juegos Olímpicos.

6/5/09

Alba, nueva luz para el deporte.

Finalizaron los Terceros Juegos de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), una confrontación multideportiva que reunió una gran cantidad de atletas en representación de más de una veintena de naciones, no sólo de América Latina y el Caribe, sino también de Asia, Africa y Europa.

Los Juegos del ALBA se han universalizado y desde el punto de vista competitivo elevan su rango, sobre todo con la participación de atletas de primerísimo nivel en varias de las disciplinas deportivas convocadas.

Con la tercera edición se ha cumplido uno de los objetivos fundamentales de los Juegos, ya que confraternizaron atletas y equipos de varios países, tuvieron lugar varios foros científicos de forma paralela al evento al tiempo que se consolidó el espíritu olímpico entre quienes tomaron parte en los mismos.

Como toda obra humana es perfectible los Juegos del ALBA deben continuar ajustando su capacidad de convocatoria y organización. Hay deportes que deben consolidarse mucho más, entre ellos está el béisbol, disciplina urgida de buscar una propuesta definitiva para estabilizar su calendario dentro de los Juegos y que, a su vez, asistan más equipos de la subregión con buen nivel competitivo.

Los Juegos del ALBA ratificaron que es posible organizar competencias de esa naturaleza sin que medien la comercialización y todo el andamiaje que hoy día rodea al deporte mundial.

Ha finalizado la tercera edición de los Juegos del ALBA, que deja hermosos ejemplos de integración y hermandad en el deporte en esta parte del mundo.

25/3/09

Se fue el Clásico, pero quedan las lecciones.

El Segundo Clásico Mundial de Béisbol pasó a la historia, pero dejó disímiles experiencias y emociones que en mucho tiempo será imposible olvidar.

A nosotros los cubanos – exigentes e implacables cuando de pelota se trata -, nos quedó el sabor amargo de no haber visto a nuestro equipo en la gran final tal como ocurrió en el 2006.

Muchos dicen: ¨este equipo era más fuerte que el de hace tres años, sin embargo…¨. Es cierto, yo pienso igual… pero, salvo algunas excepciones, la inmensa mayoría de los equipos fueron mejor preparados a esa confrontación y, además, - como señalara Fidel en sus Reflexiones -, Cuba fue ubicada en un grupo difícil a partir de la segunda ronda con la incorporación de Japón y Corea del Sur.

Tiempo atrás señalé que el staff de pitcheo de la novena antillana al Clásico era una gran incógnita, lo cual se despejó con una actuación discreta.

Por otra parte, la ofensiva fue oportuna y fuerte en la primera fase, pero cuando tuvo frente a sí el pitcheo japonés, dejó mucho que desear.

El Jefe de la Revolución señalaba algo muy importante: ¨nuestros bateadores no le tiran casi nunca al primer lanzamiento¨; recuerden aquel encuentro frente a Matzusaca, quien se montaba constantemente en el conteo frente a nuestros bateadores.

Y ya que hablo de lanzadores, soy del criterio de que Cuba cuenta con talento en ese difícil arte, pero hay falta de técnica, preparación técnico – táctica y concentración. ¿Qué hacer entonces?.

Primero hay que analizar a fondo - con modestia y con valentía-, dónde están las deficiencias, escuchar a quienes aman el béisbol y tienen opiniones y criterios, para luego proyectar un amplio programa de trabajo que nos conduzca a un futuro mejor.

Hay material humano, solo se necesita disposición, trabajo e inteligencia.

15/3/09

Dominicana: humillante fracaso.

Aún cuando han pasado varios días algunos no atinan a explicarse cómo es posible que un equipo tan fuerte como el de República Dominicana, no esté presente en la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol.

El experimentado manager Felipe Alou, luego de perder su equipo por segunda ocasión frente a Holanda, señaló que ¨en este juego, en el que llevo tantos años, en tantas ligas diferentes, cuando uno cree que lo ha visto todo, uno resulta equivocado¨. Y ahora agrego yo que en el béisbol cualquier cosa puede ocurrir, es un juego impredecible, de allí su atractivo particular si lo comparamos con otros deportes.

Pero para concluir por qué la novena dominicana no accedió a la segunda ronda no hay que filosofar tanto, basta con remitirse a los números ofensivos. El bateo oportuno nunca emergió cuando hizo falta, de allí que 29 corredores quedaran esperando remolque en las almohadillas durante los tres partidos realizados, de los cuales 25 en los dos choques con sus victimarios holandeses.
El bateo colectivo de los quisqueyanos terminó con anémico average de 221 con 23 hits en 104 turnos. De esos veintitrés imparables sólo seis fueron extrabases.

Cuando analizamos los resultados ofensivos individuales nos percatamos enseguida que ninguno de los bateadores dominicanos terminó por encima de los 500 de average, a excepción de Willy Aybar, quien conectó de cuatro – dos.

Uno de los más grandes bateadores del béisbol hoy día, el gigante David Ortiz, dio dos indiscutibles en ocho veces al bate; Miguel Tejeda terminó por debajo al conectar de 11-3 al igual que Nelson Cruz, mientras que José Guillén hizo menos con un solo incogible en doce comparecencias al home play. ¿Acaso se puede ganar con tanta abstinencia ofensiva?. ¡No, imposible¡.

Pero mucho menos si la defensa se comporta errática con nueve pifias en tres encuentros, algunas de ellas muy costosas al ser causantes de carreras.

Entretanto, el pitcheo dominicano fue eficiente pero no tuvo respaldo ofensivo. Cero coma 31 es un average de lujo, tanto como para ser el mejor del Clásico. Ubaldo Jiménez, Pedro Martínez y compañía, en 28 y dos tercios de innings trabajados permitieron 14 indiscutibles y cinco carreras con 37 ponches propinados, una nueva marca para este tipo de torneo beisbolero.

Agreguemos que a Dominicana le faltaron otras estrellas de las Grandes Ligas como Albert Pujols, Alfonso Soriano, Adrián Beltré, Manny Ramírez y, a última hora, Alex Rodríguez. Esto obligó a Felipe Alou a recomponer su alineación.

El pobre desempeño del equipo quisqueyano quedó resumido por el propio manager: ¨A la sazón yo dije que si no llegábamos al juego final era un fracaso y ha sido un fracaso porque ni siquiera finalizamos la primera ronda". Huelgan más comentarios.






























19/2/09

Clásico Mundial de Béisbol: esperemos, falta poco.

A poco tiempo de comenzar el II Clásico Mundial de Béisbol, las noticias reflejan con bastante asiduidad el anuncio de algunas luminarias del béisbol profesional de que no integrarán los equipos de sus respectivos países. Por ejemplo, los pitchers venezolanos Johan Santana y Carlos Zambrano –participantes en la primera edición-, han informado que no conformarán la novena de su país-, mientras que Albert Pujols –destacado toletero dominicano protagonista también hace tres años-, ahora es probable que tampoco esté en la nómina del equipo quisqueyano.

Lo cierto es que a estas alturas de la segunda convocatoria organizadores, dirigentes de las Grandes Ligas y las Federaciones Nacionales de Béisbol de esos y otros países, no acaban de ponerse de acuerdo para trazarse un objetivo común que concite la presencia de los mejores peloteros en el evento más importante del béisbol mundial hoy día. Son muchos los intereses, donde predominan los económicos antes que defender la bandera de su país de origen.


Cierto es también que algunos peloteros profesionales del primer nivel han dado el paso al frente y representarán a la tierra que los vio nacer, pero otros no piensan así, como por ejemplo, el destacado relevista panameño Mariano Rivera, muy cuestionado en su país porque no quiso integrar la nómina istmeña en el primer Clásico, y ahora para el segundo, mucho menos.

Mariano Rivera es un hombre que surgió desde capas muy humildes en Panamá, sin embargo su ingreso a la Gran Carpa y el abarrotamiento millonario de sus arcas, le han hecho olvidar cosas tan esenciales como su origen. (P). Y pudiera mencionar otros casos de cara a un evento donde por única vez pueden reunirse todos los peloteros, sin excepción. (P). Hay que esperar, pues aunque sólo faltan unos días, aún pudieran conocerse más bajas de grandes ligas en sus respectivos equipos nacionales.

De otra parte, Cuba acudirá con sus mejores piezas, llenas de entusiasmo y seguras de reeditar otra gran hazaña.

La cohesión y espíritu de victoria de los peloteros cubanos, es un bastión inexpugnable frente al individualismo y el desinterés de algunos de quienes protagonizarán el II Clásico Mundial. Esperemos, falta poco.









































































































































































































































































12/2/09

Vuelta a Cuba sobre ruedas.

La afición al ciclismo está de fiesta en todo el país con la trigésimo cuarta edición de la Vuelta a Cuba, considerado con mucha justeza como el espectáculo deportivo que atrae más público en menos tiempo en nuestra nación.

Y lo que digo tiene como fundamento la experiencia propia de haber formado parte de la caravana multicolor en cinco ocasiones, narrando para la radio un acontecimiento deportivo de tal magnitud que conlleva una requiere de una exquisita organización y, claro está, un uso racional de los incontables recursos que se necesitan para su exitosa realización.

En primer lugar, debo señalar que la Comisión Nacional de Ciclismo, integrada por experimentados especialistas del deporte, comienza a organizar la Vuelta desde bien temprano, realizando recorridos desde Guantánamo hasta Pinar del Río y puntualizando todo al detalle, desde los lugares para el hospedaje de más de 300 personas hasta el estado de las vías por donde pasarán los intrépidos ciclistas.

A ello se suma el transporte, porque la Vuelta a Cuba requiere de un parque automotor seguro para sus tripulantes y, a la vez, rápido para que cada quien se ubique en el lugar que le corresponde durante el recorrido de las etapas. De otro lado, la Policía Nacional Revolucionaria o – la motorizada como también se le conoce-, es imprescindible para despejar cada trayecto y evitar cualquier tipo de accidente.

Pongo un ejemplo: en la bajada del imponente lomerío de La Farola los pedalistas son capaces de alcanzar hasta 100 kilómetros por hora en curvas y pendientes peligrosas. Es allí donde los llamados caballitos y los jueces de la competencia juegan un papel importante, previendo cualesquier tipo de accidente.

Y así cada año la bola recorre miles y miles de kilómetros a su paso por pueblos y ciudades, desde donde salen otros tantos cubanos para saludar a sus protagonistas.

Niños y pañoletas se confunden entre la vegetación exuberante y la policromía de colores de la caravana ciclística que, dicho sea de paso, se ha vuelto imprescindible en los febreros de cada año. ¡Qué viva la Vuelta!.
















































20/1/09

Pesas cubanas arriba.

Una disciplina deportiva que en Cuba ha ido recuperándose gradualmente es, sin duda alguna, el levantamiento de pesas o Halterofilia, como también se le conoce. En los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, el capitalino Yordanis Borrero ocupó el cuarto puesto y se convirtió en el mejor de la comitiva cubana que compitió en esa cita multideportiva.

En realidad, en de análisis y pronósticos previos, se contaba con alguna que otra medalla olímpica, sin embargo la realidad nos hizo ver otra cosa: el nivel competitivo en la capital china fue alto, muy alto para ser más exacto.

Borrero llegó hasta los 328 kilogramos en la suma del arranque y el envión en la división de los 69 kilogramos. Fue quien más cerca estuvo del podio de premiaciones entre los seis halteristas que representaron a Cuba en la cita olímpica. Antes, Borrero había ocupado el noveno escaño en el Mundial efectuado en Tailandia, de allí que tuvo méritos suficientes para ser distinguido como el mejor pesista cubano del 2008.

Los técnicos y directivos de halterofilia en Cuba también reconocieron a Yadiel Valladares, Lázaro Maikel Ruíz, Iván Cambar, Sergio Álvarez, Yohandris Hernández, Alberto Pupo, Carlos Hernández, Lázaro López, Sertanis Terán y a Orielvis Ferrer, por su desempeño durante los últimos doce meses.

Como mejor novato del 2008 fue elegido Adiel Gil Galván, quien alcanzó dos medallas de plata y una de bronce en el Mundial Juvenil, efectuado en la ciudad colombiana de Cali el pasado año. Terminó un ciclo olímpico para el levantamiento de pesas cubano y comienza otro que requerirá más entrega y preparación, si es que en los Juegos de Londres 2012 algún integrante de nuestro equipo nacional sueña con escalar al podio de premiaciones de la capital inglesa.

Hay talento y deseos de llegar a la cima, sólo habrá que sistematizar los entrenamientos y, sobre todo, competir más en lides internacionales para tomarle el pulso a las nuevas figuras que cada país proyecta para el 2012.